El próximo 14 de Septiembre en la Brandenburgertor. En el marco de conmemoración de los 40 años de la muerte de Salvador Allende.
Hemos creado una alianzas de trabajo para rendir homenaje a Salvador Allende. Somos un conjunto de organizaciones, movimientos sociales activos en Berlin y personas particulares. La invitación está abierta a toda aquella persona que tenga el interés de aportar y solidarizarse con esta causa.
Organizadores: Zeitschrift PANAMERICA, Kulturelle Vereinigung Gabriela Mistral e.V.,Hedwig-Wachenheim-Gesellschaft e.V., AWO Berlin Spree-Wuhle e, Chile-Freundschaftsgesellschaft Salvador Allende e.V.
Actuaciones:
La primera banda de Cumbiatón en Berlín. La identidad de la banda proviene no sólo de el contagioso ritmo de la Cumbia, sino también de diferentes ritmos latinoamericanos tales como el Merengue, la Salsa, la Bomba, las Guajiras, la Cumbia , el Reggaetón y el Rock Latino, cuya mezcla, es lo que La Mula Santa, ha llamado el estilo CUMBIATON. Uno de sus primeros conciertos fue en el Legendario Cafe Zapata Tacheles en Berlín en el año 2005, en el cual continúa presentándose regularmente 2 veces al mes, representando la cultura músical latinoamericana en Alemania. Desde esa fecha La Mula Santa, se ha presentado en los más importantes clubes y festivales de Alemania y alrededores.
”Trío” Jackie Vicente (voz)
Homenaje a compositoras latinoamericanas. Invitados especiales desde Jena, el Trío liderado por Jackie Vicente interpretarán canciones acompañadas de imágenes de algunas de las compositoras y cantautoras más importantes de Latinoamérica.
Daniela Zaror
Egresó de Periodismo y de un postítulo, Arte Gráfico, Fotográfico y de Video. (Universidad de Chile, 2008). Ha desarrollado diversos proyectos de creación, de carácter plástico -fotografía, pintura, intervención e ilustración- audiovisual -ficción y documental- y performático –teatral y musical-.
Trio SolArte
Quien parte de la consideración de que la lírica es el género poético en el cual confluyen la palabra, el canto y la música, encontrará en el Trio SolArte la confirmación a su premisa.
La poeta colombiana Sonia Solarte interpreta sus poemas cantándolos. Se trata de melodías que ella misma ha compuesto y que le confiere un tono emocional y profundo a sus palabras y versos.
La pianista ucraniana Ella Sopko y la violinista alemana Susanne Schulz subrayan, resaltan o enmarcan los acentos de la voz, expanden con su interpretación los límites de las palabras.
Las tres logran crear y recrear las atmósferas donde nacen los cantos con una fuerza que torna asible los misterios.
Sonia Solarte Orejuela
Poeta, cantante, psicóloga psicoterapeuta, coordinadora de talleres de escritura creativa.
Nací en Cali, Colombia. Allí trabajé como profesora, psicoterapeuta, radio-actora y encargada de cultura municipal. Vivo en Berlin desde 1988. En el 1991 fundé el Taller de Escritura Creativa “Cantos de Flores”, el cual coordino desde entonces. Trabajo desde 1991 en S.U.S.I. como coordinadora del programa de actividades. Canto en la “Orquesta Burundanga” desde 1992, primera banda de salsa de mujeres en Berlin. Con Ella Sopko y Susanne Schulz fundamos en el 2009 el “Trio Sol Arte”, en el cual musicalizamos mis textos. Soy miembro de la Asociación de Escritores Alemanes, del PEN-Club austríaco y de la Asociación de Escritores de la Costa en Colombia.
Mis poemas han sido publicados en revistas literarias, periódicos y antologías en diferentes países.
DREP (Dreams are the Right to Every Person)
DREP (Dreams are the Right to Every Person) es un proyecto creativo originado en Madrid en 2012 por cuatro artistas españoles. Su música proviene de los sonidos del rock-funk-pop, con letras reflexivas y positivas que se mezclan con pinceladas de ritmos latinos y música electrónica, en un show que seguro no te dejará indiferente.
DREP comienza en Berlín una nueva etapa, sus integrantes se han asentado en esta ciudad donde, en pocos meses, han ofrecido más de diez conciertos. Una vez establecidos, DREP enfoca su proyecto hacia los escenarios de toda Europa; traspasando las fronteras de su país para alimentar los oídos europeos con su música y seguir expandiéndose internacionalmente.
Niko Fresko
Músico y compositor. Nacío en Chile en 1986 y desde el 2008 reside en Alemania, cantante de Hip-Hop que se ha hecho conocido por su voz y su forma muy particular de cantar en una mezcla entre ingles , español y alemán.
Patrica Duarte / Volantina
Cantautora e interprete de música popular y folklorica hispanoamerica. Soy Chilena,11 años residente en Berlin. desde el 2005 participo en diferentes actividades culturales, publicas y privadas dentro la comunidad alemana y latinoamericana. Mi repertorio es música en español abarcando varias decadas hasta la contemporanea en variados ritmos acompañandome de la Guitarra, charango y/o Cuatro.
Eugenia Tapia
Cantante y compositora nacida en Rüdersdorf- Alemania después de que sus padres, también Folcloristas(Liberación Americana / Quilapayún/Araucária)), tuvieran que abandonar su país de origen-Chile tras el golpe Militar . Nace y crece en medio de dos culturas.
Al regreso de sus padres a Chile, decide estudiar composición y arreglo en la Universidad Arsis(antigua escuela de todas las artes -SCD) donde egresa de Canto Popular.
Luego de su formación en Chile, decide viajar a Barcelona para seguir estudiando guitarra y canto Jazz en Badalona-Conservatorio popular(EMB).
En Chile participa y forma diferentes BANDAS locales: Gondwana ,Mammasoul,Azulados,AdondeBand,Kenya & la Kayana.,Kal entre muchos otros
Graba con diferentes sellos :en el Cd -La medicina -con Los Tetas, coros en su Cd homónimo- Gondwana-, con Alerce dos temas de su autoría: Busco y Sacude mi cuerpo(AdondeBand) y junto a Weichafe en el Cd Harto de todo el tema: Años de asalto.
En Barcelona participa del homenaje que se hace “America canta a Rafael Alberti”.(con Eulogio Dabalos entre otros) y en el homenaje a Victor Jara en -casa Elizalde- Barcelona(Embajada-Julio Jung-a 30 años del Golpe).
Ahí forma parte de orquestas bailables :Clave Latina,Transilvania,Melody &Show, y el duo de musica brasileña y boleros-Quena y Danilo-, actuando en Barcelona y alrededores.
Sus influencias y gustos incluyen: Aretha Franklin,Ella Fitzgerald,Shirley Bassey,Donna Summer además de Mercedes Sosa,Lilia Vera,Chabuca Granda,Fulano,Dekiruza,LosPrisioneros,Cocteautwins,Illapu,LosJaivas,Bob Marley ,Soda Stereo,Charly García etc.
Ha ganado los concursos de canto :
Final Crush Music-Santiago con un tema de su autoría “Caen pedazos de Luna”(J Orrego y Quena Tapia)
Festival de la Pampilla cantando con el Grupo Kal(Pehuenches-Agustín Moncada)
En el año 2011 vuelve a Berlin con su Proyecto electrónico avandgard: Rahra Avis (Dúo) con el EP” Rahra Avis in Terra” junto a Andrés Santana de producción Indie .
Actúa en diferentes localidades: Acud ,ZMF,Joe´s Bar,Chester,FreudeZimmer,Golden Hall-Tacheles,Festival Bogotrax vía Streaming….etc
Actualmente están acabando la gráfica del Cd,Webpage ,etc.
Paralelamente en Berlin forma su banda de folklore
“Quena y los del Sur”,interpretando los clásicos compositores de MusicaChilena & Latinoamericana.
(Victor Jara ,Violeta Parra,Fito Paez,Piero….)
En el año 2012 actúa en Köpenicke con su Trío en el “Salvador Allende Viertel”, participa de actividades chilenas, actúa en Hotel Circus Fabisch, en eventos privados y actúa también en las vernissage del artista Rudolf Sittner(Kottbus & Nürnberg,otros).
En la actualidad se encuentra preparando actuaciones para Septiembre con Motivo de “Los 40 Años del Golpe”y Homenaje a Salvador Allende ,como “Quena y los del Sur” y también como solista acompañada de su guitarra,interpretará canciones propias y del folklore con un toque soul.
Nicolás Miquea
Músico chileno. Cantautor, poeta y guitarrista clásico. Reside en Berlín, Alemania.
Cantautor, poeta y guitarrista clásico. (Talcahuano, 1981).
Como poeta ha sido publicado en numerosas antologías y revistas literarias chilenas y en 1994 publica “Cabeza, manos, tronco y cuello” (Ediciones gamelianos).
En 1996 es becado por la Fundación Pablo Neruda para participar en el taller de la casa del poeta en Valparaíso.
En 1999 gana el Fondart junto al grupo Transiente para publicar la obra “Los cinco minutos”, trabajo dedicado a Víctor Jara, donde Nicolás escribe los textos y el compositor Félix Cárdenas, la música.
Nicolás Miquea se tituló de guitarrista clásico en el Hochschule für Musik und Theater Rostock el año 2010, financiado por la Fundación Rosa Luxemburg.
También cursó estudios becado en Franz Liszt Musikhochschule Weimar y en el Eastman School of Music de Rochester New York, lugar donde obtuvo las becas Howard Hanson y George Eastman.
Actualmente cursa el postgrado Konzert Exam, también en el Hochschule für Musik und Theater Rostock.
Se ha presentado en innumerables conciertos de música clásica y de música popular, muchos de ellos de carácter benéfico o solidario.
Y muchos más… MAS INFORMACIÓN: www.facebook.com/HommageAnSalvadorAllende