El metro de Berlín es uno de los más interesantes de las capitales europeas, por su historia y su estructura. Igualmente puede producir quebraderos de cabeza si no nos informamos un poco antes de su uso.
El S-Bahn (cercanías) se mezcla con el metro “clásico” en un sistema híbrido que puede llevar un poco tiempo comprender.
Por este motivo, recomendamos ver el mapa del metro de Berlín antes de visitar la capital alemana. Existe una vía que podemos considerar central, de S-Bahn, que cruza todo el centro de Berlín.
Estas líneas de metro / S-Bahn conectan los diferentes extremos este y oeste de Berlín, y en la zona “centro” hacen el mismo recorrido desde Westkreuz hasta Ostkreuz y viceversa. Estas dos estaciones son al mismo tiempo los extremos de un anillo que forma una estructura esencial del sistema de metro de Berlín.
Este anillo tiene un efecto simbólico, ya que las zonas en su exterior se conderan ya lejanas al centro de Berlín. Por otro lado, tiene un sentido práctico para el transporte en coche, ya que los autos antiguos no tienen permitido ingresar en el interior de la ciudad, más adentro del anilllo, para evitar un exceso de gases contaminantes en el centro de Berlín.
Por la línea central de S-Bahn que cruza el anillo, también pasan los trenes regionales, uno de los cuales sirve de conexión entre estaciones centrales como Alexander Platz y el aeopuerto de Schoenefeld.
Multas y controladores en el metro de Berlín
El primer aviso que hay que hacer al usuario nuevo del metro de Berlín, además de lo un tanto caótica que resulta su estructura de su mapa, es que no hay control a las puertas de las estaciones de metro, sino que cada billete sencillo debe ser validado en las maquinitas que se encuentran normalmente cerca de las escalerillas que dan a los andenes. Tanto los tickets sencillos como los turísticos o semanales deben ser validados al inicio de su uso.
Muchas personas se soprenden por la falta de control en los accesos a las estaciones de metro en Berlín. Pero el sistema de control del metro de Berlín es mucho más sutil de lo esperado: controladores vestidos de civiles pueden pedirnos nuestro billete de viaje en culquier momento dentro del metro o autobús. En los trenes regionales suele ser personal identificado como trabajador de la compañía, no controladores “sorpresa”.
En el caso de no llevar el billete adecuado o haber olvidado validar el mismo en pequeños postes dedicados a tal efecto, los controladores del metro de Berlín suelen ser poco comprensivos. De este modo, muchas personas que visitan la ciudad sin conocer bien el sistema de metro de Berlín, se llevan a casa una multa como “souvenir”.
Si un controlador del metro de Berlín considera que incumplimos con la norma tarifaria, nos invitará a salir con él del metro, tomando a continuación nuestros datos personales en el andén y dándonos el formulario de pago con la información de la transferencia a realizar, de un precio de 40 euros.
La multa es entregada a la persona, teniendo dos semanas de tiempo para demostrar el ticket adecuado en caso de confusión o de que hubiera olvidado en casa el ticket personal (de estudiante, trabajador en prácticas, abono anual, abono de desempleado o pensionista, etc).
De otro modo, la multa deberá ser abonada vía transferencia bancaria. En el caso de impago, el organismo encargado de gestionar las multas del metro de Berlín recordará el deber de pago de la misma, aumentando progresivamente el precio de la multa si los plazos de pago de la cuantía no se cumplen.
Multas en el metro de Berlín en dirección al aeropuerto:
Es típico encontrarse en esataciones céntricas como Alexander Platz a turistas que desean llegar al aeropuerto de Schoenefeld, pero no saben exactamente qué tipo de billetes deben comprar.
Es un error típico el comprar un billete sencillo de dos zonas (AB), cuando el ticket requerido para viajar en metro / S-Bahn, autobús o tren regional al aeropuerto de Schoenefeld es de tipo tres zonas (ABC). Si llevamos un billete de dos zonas y un controlador nos lo revisa en la zona C, recibiremos una multa de 40 euros.
Este es uno de los aspectos más criticados por los visitantes de la capital alemana ante el sistema de gestión de la red de transporte de Berlín: existe muy poca información para los visitantes sobre cómo funciona el metro de Berlín, el proceso de validación de tickets, obligaciones y derechos de usuarios, etc.
De este modo, resulta normal que algunos visitantes de Berlín reciban multas en el metro, no debido a un intento de impago de la tarifa, sino a falta de información básica. Esperemos que la BVG, la empresa de gestión del metro de Berlín, tome medidas para solucionar tal situación.