Entre el viernes 8 y el martes 12 de julio se proyectará el cine Babylon de Berlín (Mitte) una serie de películas dedicadas al Muro de Berlín.
Será en ciclo monotemático titulado “Los violadores de la frontora no tienen ninguna oportunidad. Desde el este y el oeste: imágenes en movimiento de las construcción del Muro de Berlín“.
Organización y filosofía del ciclo:
“Casi nadía podía habérselo imaginado: en la noche del 13 de agosto de 1961, al ser retirado el alambre de espino de las calles de Berlín, DDR (RDA, República Democrática Alemana), comenzó la construcción de un muro infranqueable a través de toda la ciudad. 28 largos años estaría Berlín a partir de ese momento dividida en dos mitades. En una tanda de 5 días de proyecciones, la fundación del memorial Berlin-Hohenschönhausen (antigua prisión central de la Stasi) quiere mostrar las consecuencias de las contrucción del Muro de Berlín hace 50 años. Largometrajes y documentales tanto del este como del oeste hablan sobre la sorpresa y la costumbre, de propaganda y realidad, de fugitivos y resistencia, y sobre el incontrolable anhelo de libertad.” (Traducido de la web de Babylonkino).
Programa de películas proyectadas:
Viernes 08.07
“Deutschland – Endstation Ost” (Alemnia, estación final del este) RDA 1964. Director: Frans Buyens, 84 Min.
En colaboración con las fundación DEFA-Spektrum (la fundación dedicada a la antigua productora oficial de la RDA) habrá una presentación y debate previa a la proyección.
El documentarista belga Frans Buyens realizó una serie de entrevistas pocos años después de la construcción del Muro de Berlín. Importantes funcionarios del SED (el Partido), el ministerio de cultura y el sindicato oficial hablan sobre la cuestión. El documental muesta igualmente vivas escenas de las calles de Berlín y el espíritu de la época.
Sábado 09.07
1) “Der Augenzeuge Nr. 35” RDA 1961, 11 Min.
Se trata sobre la primera noticia aparecida sobre la construcción del Muro de Berlín en el noticiario semanal oficial para las salas de cine de la República Democrática Alemana.
2) “Die Mauer RFA”, 1961. Director: Matthias Walden, 51 Min.
En la cinta titulada El Muro, rodada en la República Federal Alemana, el publicista originario de Dresden, Matthias Walden, muesta impresionantes enfoques de sitaciones en diferentes lugares del Muro de Berlín, de la fuga de un joven soldado controlador de frontera, de protestas de los berlineses occidentales y de la llegada de tropas de refuerzo del ejército estadounidense el 20 de agosto de 1961.
3) “Die Mauer – Berlin `61″ (El muro – Berlín año 61) Alemania, 2006. Director: Hartmut Schoen, con Heino Ferch, Iris Berben, Axel Prahl, 89 Min.
Agosto de 1961: para ganar un poco de dinero occidental, el berlínes oriental Hans Kulhke realiza contrabando de chatarra pasándoselo a su amigo occidental Erwin Sawatzke. Una tarde, él y su esposa son invitados por los Sawatzke a cenar. Su hijo Paul se queda en casa de un amigo en el Berlín oriental. Durante esa tranquila noche de verano se agudiza la situación política en Berlín de forma dramática: las fronteras se transforman de repenten en herméticas y comienza la construcción del Muro de Berlín.
Ante la repentina desaparición de sus padres, el joven pionero Paul se ve atrapado en un dilema: dividido entre la unidad familiar y la lealtad al Partido. En el último momento comprende su rol del sistema y es acogido por su profesora de piano con el fin de preparar la escapada hacia el oeste; una fuga que se convertirá en una carrera contra el tiempo…
Más información en la página web de Cine Babylon de Berlín.