Este fin de semana y, hasta el martes, continúan las proyecciones del ciclo de cine “Imágenes en movimiento de la construcción del Muro de Berlín“.
Hace algunos días os adelantábamos el programa del ciclo de películas y documentales sobre el muro de Berlín que se están proyectando estos días en el cine Babylon de Berlín.
A continuación os presentamos el resto del programa:
Image may be NSFW.
Clik here to view.Domingo 10.07
1) 18:15h. – “Grenzverletzer haben keine Chance” (Los violadores de la frontora no tienen ninguna oportunidad) RDA 1964, Director: Karl-Ernst Schmidt, 31 Min.
Se trata de una película que muestra el establecimiento de distintos tipos de fuerzas y medios para la seguridad de la frontera en el muro de Berlín tanto de noche como de día, por ejemplo, las compañías de frontera.
“Arrojado y hábil”, pero también “creativo” debería proceder el servicio militar. Entre otras, la película analiza las siguientes cuestiones: la limitada visión durante la noche, fenómenos meteorológicos como la lluvia o la niebla y el intento de mejorar el control en el muro de Berlín mediante dispositivos de infrarrojos, etc.
También se presenta el uso de armas de fuego, bajo las cuales parace morir uno de los violadores de la frontera.
2) “Die Aussicht” (La panorámica) RFA 1965, Director: Kurt Kigar, 20 Min.
1965: Una vecina de la calle Bernauer Straße mira a través de la ventana – el muro de Berlín, malla de alambre, restos de edificios… Ella cuenta su vivencia de la división de la ciudad. Cuidadoso reportaje sobre una jubilada y sus sensaciones de la situación fronteriza en la altitud del cementerio situado entre las calles Brunnenstraße y Bernauer Straße. Esta breve película recibió el premio de cine de la República (RFA) en el año 1966.
3) “Sprung in die Freiheit” (Salto a la libertad) Alemania 2000, Director: Jochen Voigt, 43 Min
En el foco de atención de la película se encuentra la historia de Conrad Schumann, un joven oficial de la policía antidisturbiosde acuartelado en la frontera al lado este del muro de Berlín.
La tarde del 15 de agosto de 1961 Conrad Schumann hizo historia, convirtiéndose en el primer policía de la República Democrática Alemana que escapa hacía el Berlín occidental saltando el alambre de espino que separa las dos Alemanias. Sus imágenes se hicieron mundialmente famosas.
3) 20:00 h. – “Der Kinnhaken” (El gancho a la mandíbula) RDA 1962, Director: Heinz Thiel, mit Manfred Krug, Horst Bastian, 79 Min.
La radio de Berlín retransmite el 13 de agosto de 1961 el comienzo de la construcción del muro de Berlín. La joven berlinesa oriental Caroline Merzen está chocada. Para ella, al igual que para su compañera de piso Rose el camino para llegar a su trabajo en un bar del Berlín occidental ha sido cerrado.
Para Georg Nikolaus, enviado a la zona como oficial para los trabajos con herramientas eléctricas, la situación pinta muy distinto. Al intentar Caroline flirtear con él para poder pasar al Berlín occidental, se muestra asombrado por su franqueza.
Al mismo tiempo que sucumbe de buena gana al encanto de la chica, su instinto de supervivencia de despierta. Aunque al principio Caroline solamente quería sacar provecho de la posición de Nikolaus, acaba enamorándose de él. Pero la felicidad parace no querer quedarse mucho tiempo junto a los jóvenes…
Lunes 11.07
1) 18:00 h. – “Die Flucht” (La huida) RDA 1976, Director: Egon Günther, mit , Jenny Gröllmann, Rolf Hoppe, Winfried Glatzeder, 90 Min.
El doctor Schmith (Armin Mueller-Stahl) trabaja en un proyecto de investigación, que por falta de recursos ha sido suprimido. Para él es motivo suficiente para escapar de forma ilegal de la República Democrática Alemana. Todo da un giro inesperado al enamorarse y su proyecto ser aceptado de repente. Entonces intenta dar marcha atrás en sus planes de fuga…
La última prducción de Armin Mueller-Stahl para la DEFA-Kinofilm trata -desde un punto de vista partidario, pero también asombrosamente claro- un tema tabú en la República Democrática Alemana: los intentos de huida hacia la Alemana occidental.
De especial originalidad son, por ejemplo, las imágenes de la frontera en Turingia, al igual que las esecenas en las que un agente de la Stasi pregunta sobre el intento fracasado de fuga de un colega médico a través de la frontera húngaro-austriaca.
2) 20:00 – “Der Mann auf der Mauer” (el hombre sobre el muro) RFA 1982, Director: Reinhard Hauff, Buch: Peter Schneider, mit Marius Müller-Westerhagen, Karin Baal, 101 Min. Con introducción y debate con Peter Schneider.
LA película se bada en la narración de Peter Schneider sobre el “saltador del muro”. Por intento de fuga hacia la Alemania occidental, sufrió el ciudadano de la Repúlica Democrática Alemana Kabe Schon más de una estancia en prisión.
Cuando por fin consiguió escapar a la República Federal Alemana, Kabe sufre una gran decepcción antes la actitud social y política. Tras el intento infructuoso de fundar una organización política, vuelve Kabe desilusionado a la Repúlica Democrática Alemana. Allí será forzado por el servicio de confidentes de la Stasi a colaborar. Pero Kabe, que no ha perdido totalmente su idealismo, intenta con sus nuevos contactos y libertad ayudar a su mujer a escapar hacia el oeste.
Martes 12.07
19:00 - “Der Tunnel” (El tunel) Alemania 2001, R: Roland Suso Richter, mit Heino Ferch, Nicolette Krebitz, Sebastian Koch, Uwe Kockisch, Claudia Michelsen, 157 Min. Con introducción y debate.
“El tunel” es un película basada en hechos reales vividos por un grupo de berlineses occidentales en apoyo a personas que querían huir de la Repúlica Democrática Alemana.
A cualquier precio querían buscar a sus familiares en el este. El plan -un tunel del oeste hacia el oeste- no solamente era un atrevimiento peligroso y casi imposible. El esfuerzo físico y psicológico supera a menudo la fuerza de este joven grupo de personas y produce tensiones en en seno del mismo.
Pero la férrea voluntad y la esperanza de tener éxito en el proyecto, los mantiene unidos por encima de las dificultades. Ellos lo saben bien: lo conseguirán juntos o nunca habrá otra posibilidad.