Las elecciones en Berlín 2011 se han celebrado en un domingo lluvioso, después de una semana de septiembre con más sol de lo habitual en estas latitudes.
La campaña electoral para las elecciones de Berlín 2011 ha sido larga y las distintas formaciones políticas han luchado voto por voto.
Resultados de las elecciones en Berlín 2011 (escrutado 60% de los votos):
La recta final estuvo llena de sorpresas, como la irrupción del Partido Pirata berlinés en las encuestas, que se ha cristalizado en una entrada trinunfal en el Senado berlinés, con un 9% de los votos y 15 parlamentarios obtenidos.
Esto supone la institucionalización de un novedoso Partido Pirata, que defiende nuevas temáticas como la democracia directa, transparencia en las decisiones políticas o abrir el debate sobre legalización de drogas y ha sorprendido al establecimiento político en toda Alemania.
Con los resultados electorales de un 60% escrutado, Klaus Wowereit sigue siendo el capitán llamado a tripular Berlín por los cinco próximos años. Una leve bajada de un 2,4% (hasta un 28,4%) no desluce su victoria, ya que el resultado de esta noche sitúa al SPD socialdemócrata como fuerza privilegiada para decidir posibles coaliciones de gobierno con una holgada capacidad de negocación con unos y otros partidos.
Mientras el alcalde de Berlín se mostraba eufórico en su primera aparición pública tras la elección de hoy, Los Verdes (Die Grünen) de Renate Künast han salvado la cara por la mínima. Gracias a que en los últimos días han conseguido suvizar la fuerte caída -frente a las espectativas de hace algunos meses- en las encuentas, que comenzó semanas atrás.
Los Verdes (Die Grünen) se posicionan como tercera fuerza parlamentaria (17,5%), aparentemente favorita en las negociaciones para una posible coalición de gobierno con el SPD de Klaus Wowereit.
Resultados elecciones Berlín 2011: ganadores y perdedores poco esperados
Como viene siendo habitual en la política moderna, casi cada partido político intenta ofrecer su resultado electoral como una victoria.
Así ocurre con los democristianos de la CDU liderados por Frank Henkel. La subida de un 1,9% (hasta 23,2%) les permite interpretar su resultado como una victoria. Además, han cumplido uno de sus objetivos propuestos: desmontar el gobierno de centro izquierda (rojo-rojo).
Al igual que los considerados vencedores por sorpresa de las elecciones Berlín 2011 no son los partidos mayoritarios, el gran perdedor es otro de los “pequeños”. Los liberales del FDP han sido literalmente barridos del parlameto del Land Berlín. El FDP ha caído a un raquítico 1,8% perdiendo por el camino 5,8% frente a las anteriores elecciones.
La mayoría de los analistas aparecidos esta noche tanto en la cadena de televisión pública prnicipal alemana (ARD) como la especializada en política (Phoenix) están de acuerdo en que el castigo sufrido por el FDP en Berlín -tras otros dos castigos electorales recientes en otros Landers- se debe analizar en un nivel federal.
La campaña populista reciente de los liberales del FDP contra el paquete de ayuda a Grecia y contra el Euro, ha sido castigado por los electores que, aunque deseen poner esta cuestión a debate, rechazan un uso populista del mismo por parte de los los partidos políticos.
La Izquierda es otro de los perdedores de esta noche tras la publicación de los resultados electorales oficiales. Su moderada bajada de 13,1% a 11,7% , junto a la también leve bajada del SPD no hace más viable repetir la actual coalición de gobierno roja-roja en Berlín.
Posibles coaliciones de gobierno tras los resultados electorales en Berlín:
Así las cosas, a partir de mañana comienza la maratón de reuniones de partidos para la negociación de posibles coaliciones de gobierno.
Una coalición SPD-CDU parace poco problable en Berlín. Por un lado, interesa poco al SPD de cara a las elecciones generales del próximo año. Por otro lado, en la capital alemana se enfrentan las alas más opuestas de ambos partidos. Muy difícil para ellos llegar a acuerdos en temas de relevancia tales como política educativa, seguridad ciudadana o política de integración.
Aunque, cosas de la política, breves minutos tras el conocimiento de los primeros resultados, el lider berlinés de la CDU democristiana, Frank Henkel, se ha mostrado en referencia a una posible negociación con el SPD mucho más conciliador de lo que expresó durante las última semanas, con un discurso muy agresivo contra los socialdemócratas.
Más probable parece una coalición socialdemócrata del SPD con un socio de gobierno minoritario como Los Verdes (Die Grünen). El único impedimiento para esta coalición estaría relacionado con las posturas enfrentadas de los dos partidos durante la campaña electoral en relación a las nuevas grandas infraestructuras para Berlín, como sería la ampliación de la autovía A100 y del aeuropuerto de Schönefeld.
Una última posibilidad, técnicamente posible, sería la coalición a treas bandas del SPD de Klaus Wowereit, La Izquierda y el exitoso Partido Pirata. Pero esta última parece muy poco probable en tanto el Partido Pirata produce un miedo destacable en las formaciones clásicas.
Además, parece difícil que el Partido Pirata, que en cierta forma ha respresentado gran parte del “voto protesta” se preste tan pronto a coaliciones de gobierno que limitarían precisamente su voz fresca y sin compromisos con el orden institucional clásico.
Estaremos atentos a lo que ocurra los próximos días. Será no solamente determinante para el futuro de Berlín, sino que seguramete el resultado de las elecciones Berlín 2011 y las futuras coaliciones de gobierno tendrá consecuencias para la política alemana federal y para el gobierno democristiano (CDU) de Angela Merkel con el hundido y recientemente convertido al euroescepticismo FDP.