Quantcast
Channel: Revista Berlín
Viewing all articles
Browse latest Browse all 182

Hace 50 años nacieron “dos” Berlines (ver vídeos)

$
0
0

De forma inesperada para la población berlinesa, comenzó la construcción del Muro de Berlín la noche del 12 al 13 de agosto de 1961.

El mismo muro que sería denominado en un lenguaje bastante orwelliano como Muro de Protección Antifascista por Walter Ulbricht, el Jefe de Estado de la RDA en el momento.

Un evento que sin duda cambiaría la historia de Berlín de una forma determinante. Ha sido tema una gran cantidad de literatura histórica y política, además haberse realizado multitud de películas y también un número inacabable de documentales sobre el Muro de Berlín.

Conrad Schumann escapa a Alemania occidentalMitos y realidades del Muro de Berlín

El Muro de Berlín es uno de esos lugares históricos cuyo nombre le otorga una vida propia que escapa más allá de la propia realidad de los hechos junto a él acaecidos.

Un ejemplo de ello es la cantidad de turistas que de forma ciertamente morbosa preguntan a los guías turísticos sobre la cantidad de muertos por intentos de fuga junto a la barrera de cemento .

En el contexto de una ciudad como Berlín, la cual quiso la historia contemporánea que se convirtiera en centro mundial de conflictos políticos, resulta difícil explicar que la importancia de un símbolo histórico y político como éste no se reduce a la cantidad de muertes producidas.

De hecho, siendo una cuestión a debate entre los estudiosos del tema, las muertes achacables a la zona del Muro de Berlín varían en un arco de 100 a 250 personas, según el criterio que se tome en análisis. A pesar de que cada muerte injusta vale en absoluto por sí misma, es una cantidad considerablemente menor  que las achacables a grandes muros más actuales, como el situado entre EEUU y México o entre Israel y Palestina.

Pero el Muro de Berlín gana en importancia histórica por haber sido el punto más relevante de separación física y simbólica entre los dos sistemas que se enfrentaron durante la Guerra Fría.

Además, el Muro de Berlín supuso también la división de muchas familias durante décadas. Posiblemente sea esa una de las consecuencias vividas más de cerca por numerosos berlineses de las generaciones pasadas, lo que convierte a esta cuestión en un tema de conversación no siempre muy agradable para los habitantes autóctones de Berlín.

El nacimiento del Berlín alternativo:

Pero más allá de las consecuencias políticas ya conocidas, el Muro de Berlín tuvo muchas otras consecuencias sociales: una de ellas, el rol indirecto que jugó en  convertir al sector occidental de una gran ciudad europea -que no era capital alemana en esa época- en un punto de encuentro de formas alternativas de vida, una de las imágenes que aún en la hoy en día proyecta Berlín hacia el mundo, aunque esa realidad sea muy matizable en la actualidad.

De hecho, esta fama aún resonante de un Berlín lleno de hippies, ocupas, artistas, comunas y más, propia de los años 60 hasta los 90, tiene una explicación muy sencilla: en Berlín, un territorio de la RFA rodeado por la RDA, no era necesario realizar el servicio militar obligatorio que la RFA exigía de sus jóvenes, por el pacto entre potencias de no militarización de la ciudad.

Este pequeño detalle convertiría a Berlín en un pequeño oasis para los jóvenes que buscaban formas de vida alternativas, y así empezó a fraguarse el mito del Berlín alternativo: una ciudad con muchos movimientos juveniles, subvencionada por la RFA debido a que pocos ciudadanos convencionales de otras regiones deseaban habitar en una zona rodeada de la RDA, llamada además a ser primera línea de frente en un hipotético conflicto entre las potencias de la OTAN y la Unión Soviética.

Así cabe hablar también en colación al Muro de Berlín del nacimiento del mito del barrio alternativo de Kreuzberg, que en forma de pequeño cuello de botella quedaba rodeado por el muro en dirección al este. Allí se fue generando la pequeña Estambul, donde se mezclaban los emigrantes turcos retratados por Almanya, atraídos por los alquileres baratos, junto con jóvenes alternativos de todo tipo. El mismo Kreuzberg hoy convertido en zona de peregrinación para los turistas y jóvenes que buscan fiesta en Berlín.

¿Nostálgicos del Muro de Berlín? Increible pero cierto

Sí, increible pero cierto suena la información publicada en un artículo reciente del periódico Berliner Zeitung, según la cual un 10% de la población berlinesa actual considera totalmente correcta -desde la perspectiva de la época- la afirmación de que “la construcción del Muro de Berlín fue totalmente necesaria y justificada, para evitar la emigración de trabajadores cualificados de la RDA a la RFA y ayudar a la estabilidad política dela RDA y, con ello, a la de Alemania en su conjunto.

Por otro lado, un 25%  considera parcialmente correcta  la afirmación anterior sobre el Muro de Berlín, mientras que un mayoritario 62% no se muestra para nada de acuerdo con ella.

De la mayoría de la población que rechaza tal idea, se encuentra en porcentaje de solamente 41% entre los antiguos residentes del este, mientras que se observa un mayor 69% entre los habitantes del oeste y un 75% entre los llegados a Berlín después de 1990.

Además, un 55% de los berlineses encuestados afirma que en su círculo familiar o de amistades se habla de forma habitual o de vez en cuando sobre la construcción del Muro de Berlín.

Muro de Berlín como atracción turística: East Side Gallery y Checkpoint Charlie

Actualmente el Muro de Berlín es una de las mayores atracciones turísticas de la capital alemana. El mayor fragmento de muro se mantiene en lo que se denomina la East Side Gallery, una larga extensión de muro con graffitis, parte de ellos ya históricos. Se encuentra junto al Oberbaumbrücke, el famoso puente por el que en la película Lola corre y corre“.

Otro fragmento, de menor tamaño, se puede encontrar en la esquina entre las calles Niederkirchnerstrasse y Wilhelmstrasse, junto a la exposición de la Topografía del Terror. Ese segundo fragmento del Muro de Berlín está situado cerca del Checkpoint Charlie, entrada para diplomáticos y militares durante la época de división física de la ciudad. Allí, además de poder hacerse la foto turística con los chicos disfrazado de soldados, existe una exposición al aire libre de completo contenido en texto y fotos.

Además se encuentra el museo Checkpoint Charlie, cuya directora Alexandra Hildebrandt fue consultada junto a nuestra modesta publicación RevistaBerlín.com sobre la realidad de la ciudad post-muro por Fernando Fuentes, periodista del diario La Tercera de Chile.

Videos sobre el Muro de Berlín:

Para acceder a algunas imágenes de la época, os dejamos a continuación algunos breves videos sobre el Muro de Berlín que consideramos de interés, para cuyo visionado no es necesario conocer el idioma alemán.

El primero se trata de las tomas de un aficionado con una cámara en formato super8:

 

El segundo video sobre el Muro de Berlín consiste en una recopilación de imágenes de la época, con un tono emocional añadido por el acompañamiento musical de Queen:

 

El tercer y último video, una reconstrucción visual del proceso de lenvantamiento y perfeccionamiento técnico del Muro de Berlín en distintas fases temporales:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 182

Trending Articles