El día de ayer, 15 de octubre, al igual que en otras muchas ciudades en el mundo, en Berlín y Alemania miles de personas salieron a la calle para mostrar su rechazo a la “dictadura de los bancos” y exigir una democracia real.
Breve historia del movimiento por la Democracia Real Ya en Berlín:
No es la primera vez que en Berlín tienen lugar movilizaciones por este motivo. Ya hace varios meses, el 15-M español tuvo respercusiones a este lado de Europa.
El 19 de mayo tuvo lugar una protesta frente a la embajada española en Berlín, en solidaridad con las movilizaciones en múltiples ciudades españolas.
Solamente dos días más tarde, con participación esta vez de muchos ciudadanos alemanes, una manifestación de unas 2000 personas recorrió el centro de la capital alemana en defensa de una democracia real.
Las movilizaciones continuarían el día 19 de junio en respuesta a la llamada de movilización europea contra el Pacto del Euro. La asociación Attac organizó junto a Democracia Real Ya en Berlín y grupos de ciudadanos españoles y griegos una concentración frente al edificio de la Cancillería alemana.
15-O: las calles de Berlín se convierten en un clamor por el control de los bancos y una democracia real
No es común encontrar grandes movilizaciones en las calles de un país como Alemania, en el que no existe una cultura de demostraciones de fuerza callejeras, por el trauma histórico que supuso el III Reich, en lo que a toma de calles por las masas se refiere.
La tarde de aller fue una excepción en Berlín y otras ciudades alemanas. Más de 10.000 personas se manifestaron por el centro de la capital alemana. En Fráncfort, Düsseldorf y Hamburg tuvieron lugar también masivas protestas, superando los 5.000 participantes. También en la rica Munich más de 1.000 personas se manifestaron, al igual que en otras muchas pequeñas ciudades del país.
El motivo: una llamada internacional a la movilización por el cambio global que prendió en más de 950 ciudades a lo largo de más de 80 países. Por una democracia real, por poner a las personas y el medio ambiente por delante de los intereses de los grandes poderes financieros.
Acampada frente Reichstag alemán:
Tras finalizar la manifestación que recorrió el centro de Berlín, varios miles de personas se mantuvieron concentradas frente al Reichstag, sede del parlamento alemán.
Precisamente en referencia a la frase que culmina el friso de su fachada -”el pueblo alemán”-, que no consideran más con significado real, los manifestantes convocaron una asamblea multitudinaria.
En esa reunión fue lanzada la idea de realizar una acampada justo frente al Reichstag, siguiendo el ejemplo de la Plaza de Sol en Madrid o más recientemente la acampada en New York Square, en Estados Unidos.
Después de algunas horas de desarrollo y preparativos de la acción, en torno a las 23:00 de la noche la policía procedió a desalojar al millar de personas que se encontraban frente al Reichstag, tras realizar los tres avisos previos con los que las fuerzas de seguridad alemanas suelen avisar a los manifestantes de una operación de desalojo en marcha.
Los manifestantes se convocaron a un nuevo encuentro para el día siguiente, domingo 16 de octubre a las 15:00h. en la Plaza de la República, frente al parlamento alemán, para tomar decisiones sobre el evento de ayer.
Es posible seguir las actualizaciones en la página de Facebook de Democracia Real Ya en alemán, en la cual se ofrece en ocasiones la conexión de video en tiempo real sobre lo acontecido en las protestas y asambleas.
Pedro Aranda / Revista Berlín
A continuación adjuntamos algunos videos y un reportaje de fotografías sobre las movilizaciones por un cambio global llevadas a cabo ayer en Berlín:
















































