Quantcast
Channel: Revista Berlín
Viewing all articles
Browse latest Browse all 182

Alemanes pobres en Barcelona

$
0
0

Tal y como suena: el mundo al reves. Los alemanes pasando penurias económicas. Al menos en Barcelona.

Cuando se supone (lo que no es tan cierto) que muchísimos jóvenes españoles ponen rumbo a tierras nórdicas para buscar trabajo en Alemania, los medios de comunicación y políticos olvidan a menudo lo que hasta hace poco era una tendencia inversa.

En los tiempos de bonanza económica del “España va bien”, Barcelona se convirtió en uno de los lugares favoritos para jóvenes alemanes, tanto para ir de turismo como para establecer allí su residencia.

Aunque el precio de los alimentos y alquilar apartamentos en Berlín u otras ciudades alemanas fuera más barato en la pasada década, Barcelona se convirtió a partir de los 90, tras los juegos olímpicos, en el nuevo “place to be” de Europa: fiesta, liberalismo social, buenas conexiones internacionales, arte oficial y alternativo y mucho más.

Edificio Opel BerlínQuién no ha visto la famosa película Una casa de locos, en la que estudiantes erasmus viven los momentos más intensos de sus vidas en la capital catalana.  Barcelona tenía una buenísima fama que la situó en los primeros puestos del ranking mundial de ciudades cool.

Alemanes pobres en Barcelona:

Hace un par de semanas la versión online de Der Spiegel publicaba un artículo de lo más interesante. La explosión de la burbuja inmobiliaria y consecuente crisis ha dejado a un número importante de jóvenes alemanes radicados en Barcelona con una mano por delante y otra por detrás.

Entre los 30 y los 40 años. Diseñadores gráficos, desarrolladores de páginas web, arquitectos, jóvenes empresarios del ocio y turismo. Todos ellos jóvenes, dinámicos (la palabra de moda del momento) y muy cualificados. De de forma directa o indirecta, profesionalmente relacionados con la cultura del desarrollismo urbanístico, del consumo de masas y la organización de eventos faraónicos.

Heidi Niemander, fundadora de un club de yates,  relata a Der Spiegel su experiencia: “Estaba todo lo necesario ahí: ganas, dinero, gente joven y mucho espacio para nuevas ideas. Pero era absurda la suma de dinero que las empresas ofrecían para cultura y tiempo libre. No había límites para el presupuesto. El negocio iba sobre ruedas… Pero después del 2008 la dinámica explotó. Después todo fue penoso.”

En este contexto, los empresarios con proyectos a largo plazo adaptaron sus estrategias al momento y se ajustaron el cinturón, pero muchos de esos jóvenes llegados en la última década, empleados de empreas en crisis, han tenido que volver a hacer la maleta y poner rumbo a casa para saltar al tren del nuevo milagro económico alemán y continuar aquí su carrera profesional.

Reorientación internacional:

Con un mercado interno español bajo mínimos, la reorientación internacional de los esfuerzos de las empresas por captar cliente era lógico.

Tampoco a todos los alemanes en suelo barcelonés les va mal. Ellos también se orientan en esa dirección. Martin Lorenz, fundador de la empresa de diseño web Machine ve la parte positiva para su negocio “A mí me viene bien la crisis. Los precios están por los suelos: alquileres más baratos y precios de personal laboral más bajos”. Eso sí, los clientes se buscan en  otros países, España no es en estos momentos una cartera atractiva.

Berlín, ¿la próxima Barcelona?

Sin duda, Berlín es la nueva ciudad que se está convirtiendo en centro de referencia para la juventud europea en busca de sus primeras experiencias laborales en un ambiente cool e internacional. Solamente Londres puede hacerlo sombra en este terreno.

Empresas de informática, diseño, marketing. etc, nacen como setas, repitiendo el efecto barcelonés pero en otro contexto. Prácticas remuneradas en empresas, aprendizaje de idiomas y fiesta durante toda la semana es el reclamo de la nueva Berlín post-muro para los jóvenes dinámicos y precarios europeos. Todo ello en el contexto de un mercado laboral basado en bajos salarios y una ciudad que ve crecer de forma alarmante el precio de los alquileres y el coste de vida en general.

La cuestión que se presenta es la siguiente: ¿será solamente el comienzo de una nueva burbuja?

 

Revista Berlín


Viewing all articles
Browse latest Browse all 182

Trending Articles