Se trata una fundación dedicada al estudio, reflexión y difusión de materiales que abordan el periodo histórico del ascenso al poder y posterior dictadura nazionalsocialista en Alemania y Europa, prestando especial atención al periodo 1933-1945.
La Topografía del Terror se presenta:
Topografía del Terror en Berlín se presenta en su página web como un centro de documentación que recibe la visita anual de más de 600.000 personas.
Aunque la mayoría de los visitantes son turistas que se acercan a la exposición permanente situada en el exterior, también hay un número considerable de estudiantes, investigadores y berlineses que asisten a las actividades organizadas por la Topographie des Terrors (su nombre en alemán).
La Topografía del Terror nació en 1987 como una exposición al aire libre, en los terrenos que del año 1933 al 1945 ocupó el cuartel general y la cárcel central de la Gestapo (Geheimen Staatspolizei – Policía secreta del Estado).
En los mismos terrenos se encontraban también situados los edificios de mando de la Oficina Central de Seguridad del Reich y las SS nazis (Schutzstaffel – Escuadrón de defensa).
Curiosamente, en los tiempos posteriores a la guerra, estos terrenos fueron utilizados como una simple pista de entrenamiento para aprender a conducir, en una zona colindante con la frontera de la RDA.
Pertenece al extremo norte de la Topografía del Terror uno de los mayores fragmentos originales del Muro de Berlín conservados. Este fragmento de muro se mantiene en un estado más fiel al original que el archiconocido East Side Gallery.
El amplio solar de la Topografía del Terror se encuentra situado cerca del popular Checkpoint Charlie, el más famoso puesto de control de la frontera entre el Berlín occidental y oriental. También se encuentra cerca de allí la sede de una institución alemana dedicada a la educación política.
La Topografía del Terror se compone de una exposición al aire libre y un edificio principal con exposiciones y salas de actividades.
Centro de Documentación en la Topografía del Terror:
En mayo del año 2010 se celebró la apertura del Centro de Documentación, lo que permitió añadir a la exposición permanente ya existente en el exterior una lugar cubierto para otras exposiciones, además de la realización de numerosas actividades.
El Centro de Documentación de la Topografía del Terror también cuenta con una biblioteca que dispone en la actualidad de un catálogo con más de 26000 publicaciones en papel y multimedia.
En el Centro de Documentación también es posible adquirir los catálogos históricos de las exposiciones temporales realizadas en el mismo, algo de especial interés para historiadores y personas interesadas en el tema.
El edficio es también sede de la exposición permanente titulada La Topografía del terror, que versa sobre la Gestapo, las SS y la Oficina Central de Seguridad de Reich.
Exposiciones en la Topografía del Terror:
Otras exposiciones permanentes son Berlín 1933-1945: entre la propaganda y el terror, que se encuentra cerrada al público en estos momentos, con explicaciones en alemán e inglés.
En el exterior del edificio central, repartidos en el terreno, existen 15 puestos con información titulados El lugar histórico, que complementan la exposición La Topografía del terror con explicaciones sobre el terreno.
También existe una exposición al aire libre -fuera del recinto-, que consiste en 30 carteles con información. Bajo el título La milla de la historia, a lo largo de la calle Wilhelmstraße, narra con fotos y textos (alemán e inglés) la historia de los edificios centrales del gobierno nazi del III Reich, que se concentraban en ese área de Berlín entre Mite y Kreuzberg.
Otras exposiciones temporales y especiales se presentan regularmente en el Centro de Documentación de la Topogrfía del terror. Actualmente, hasta el 8 de enero de 2012, es posible visitar la exposición Delante de todos los ojos. La deportación de los judíos y la subasta de sus propiedades: fotogradías de Lörrach, 1940.
Actos públicos de la Topografía del Terror:
La Topografía del Terror organiza habitualmente diversas conferencias, ciclos de cine y exposiciones. Entre sus últimas actividades llevadas a cabo podemos destacar, por ejemplo, la presencación de un libro biográfico sobre Reinhard Heydrich, mano derecha de Himmler en lo que denominaron como “solución a la cuestión judía”, en forma de campos de concentración y exterminio.
Resulta interesante destacar el ciclo de cine Jóvenes en el cine del nazionalsocialismo, que se presenta este otoño de 2011. La próximas proyecciones están programadas para el 10 y 24 de noviembre, así como para el 1 de diciembre.
Como curiosidad histórica, resaltar que en la presentación de la película Kopf hoch, Johannes! se explicó la valoración poco entusiasta que recibió la película por parte del partido nazi, ya que la consideró en exceso propagandística. Goebbels, el innovador ministro de la propaganda nazi apostaba por métodos más sutiles.
Resulta posible informarse sobre los actos organizados regularmente en el Centro de Documentación de la Topografía del Terror accediento al calendarío de actividades en su página web.
Datos de La Topografía del Terror:
Año de apertura al público: 1987
Dirección: Niederkirchnerstraße 8, Berlín (Parada de metro Kochstraße, línea U6).
Horario de apertura: a diario. De octubre a abril: 10 a 18 horas. De mayo a septiembre: 10 a 20 horas.
Entrada gratuita.